Red radial cafetera

Red radial cafetera

La extensa red radial cafetera de la FNC es el instrumento clave de comunicación para transmitir los mensajes oportunos, relevantes y efectivos a las familias cafeteras colombianas. La conforman los programas a nivel nacional, Panorama Cafetero y las Aventuras de Profesor Yarumo, espacios radiales emitidos a través de 54 emisoras de Radio Nacional de Colombia; así como Yarumadas y Excelsos emitidos a través de los 69 programas radiales de los comités departamentales de cafeteros.

Programas de TV y Youtube

Programas de TV y Youtube

Con casi 25 años de actividades, las Aventuras del Profesor Yarumo es considerado como el programa de televisión de corte educativo-recreativo con mayor impacto para los cafeteros colombianos y los campesinos en general, rescatando los valores cívicos, sociales y morales del productor rural.

Este programa de televisión, que se transmite los sábados a las 7:30 p.m. y los domingos a las 6:00 p.m. en el canal institucional es un programa didáctico, recreativo e informativo con un objetivo pedagógico: motivar e informar a las familias cafeteras y al país en general, sobre prácticas progresistas impulsadas por la Federación Nacional de Cafeteros.

Mediante enseñanzas e historias cotidianas del campo y sus personajes, nuestro Profesor Yarumo busca despertar conciencia hacia la preservación de nuestros recursos naturales y destacar las manifestaciones culturales de las diferentes regiones colombianas.

Más de 1.300 programas plasman en sus imágenes la realidad cafetera nacional, además de otras regiones geográficas, económicas y naturales, donde se aprecia la riqueza y belleza colombiana.

Nuestras redes

Noticias

Diputados recorrieron la Escuela Regional del Café y conocieron el balance de su impacto y el de la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia

Los integrantes de la Asamblea Departamental del Tolima conocieron la experiencia de la Escuela del Café, con un Día de Campo, acompañados de la Gobernadora, Adriana Magali Matiz y el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros, Gildardo Monroy. Líbano, octubre 2, 2025 – Con una inversión conjunta de $3.850 millones de pesos entre la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Tolima, y el apoyo de la Universidad del Tolima, la Escuela Regional del Café se consolida como un referente de formación y emprendimiento para las familias caficultoras del departamento.Este miércoles 1 de octubre, Día Internacional del Café, la Asamblea Departamental dio apertura a sus sesiones ordinarias teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Regional del Café, esto con el fin de conocer de primera mano los avances y proyecciones de este proyecto social que busca fortalecer la integración generacional en el Tolima. En su primer año, el 2024, con una inversión de $4.600 millones de pesos, este espacio brindó formación a 1.023 estudiantes de los municipios cafeteros del Tolima, quienes fortalecieron sus conocimientos técnicos y potenciaron nuevas oportunidades en la industria.Un total de 976 estudiantes fueron certificados en los cursos complementarios de Análisis Físico y Sensorial del Café, Sistemas Productivos de Café, Técnicas y Planes de Negocio, Barismo y Técnicas de Preparación de Café, Tostión y Prácticas para el Beneficio del Café.Así mismo, en febrero de este año, se graduaron 47 jóvenes en formación…