En el diálogo sostenido con el Comité Departamental y los 28 Comités Municipales, Vélez Vallejo respondió interrogantes y escuchó propuestas relacionadas con temas como el alto costo de los fertilizantes; las malas condiciones de la red vial terciaria, acentuadas por la fuerte ola invernal; la situación derivada del incumplimiento de las ventas de café a futuro; la realidad actual de las cooperativas de caficultores y empalme generacional, entre otros.
De la misma forma, durante la jornada se realizó un taller de Institucionalidad Cafetera con los miembros de los Comité Municipales con el fin de incentivar el compromiso en ellos en las Elecciones Cafeteras y alcanzar la meta de participación del Departamento.
Por otra parte, Gildardo Monroy Guerrero, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, socializó con los líderes cafeteros el Informe Social 2019-2022, donde resumió las principales inversiones y proyectos del cuatrienio, enmarcados en la estrategia de valor de la FNC.
Monroy Guerrero destacó las alianzas con empresas privadas y públicas, tanto nacionales como internacionales, que le permiten al Tolima continuar apostándole a una caficultura más joven, rentable y sostenible. Entre otros, el Director Ejecutivo mencionó proyectos como El agua en el corazón de las comunidades cafeteras de Líbano y Villahermosa, con recursos de cooperación internacional de JDE-Keurig Dr Pepper; el proyecto Fortalecimiento de los procesos poscosecha del café realizados por pequeños caficultores del departamento del Tolima, con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el de Apoyo al fortalecimiento y sostenibilidad de la caficultura del departamento incentivando las renovaciones y nuevas siembras de los sistemas cafeteros, con la Gobernación del Tolima; Implementación de tecnologías innovadoras en los procesos de poscosecha para mejorar la calidad y sostenibilidad del café en el departamento del Tolima, con la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima, Cortolima (recursos del Sistema General de Regalías – Fondo de Ciencia y Tecnología); y Manejo adecuado del agua residual generada en el proceso de beneficio húmedo del café, implementando filtros verdes en las fincas cafeteras del departamento del Tolima, con Cortolima.