2171 veces visto

Ibagué, 20 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la productividad y sostenibilidad de la caficultura en el departamento, la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros – Comité de Cafeteros del Tolima dan inicio a la nueva fase del proyecto Apoyo al fortalecimiento y sostenibilidad de la caficultura, incentivando renovaciones y nuevas siembras 2025, que beneficiará a más de 6.680 familias caficultoras en el territorio.

Cabe resaltar que el ejercicio de renovación de cafetales mediante zoca, siembra y nuevas siembras es una práctica esencial para mantener la productividad y la sostenibilidad de los cultivos. Estas labores permiten rejuvenecer las plantas, mejorar la calidad del grano y garantizar la rentabilidad de las fincas cafeteras, asegurando el futuro del café tolimense y la estabilidad económica de las familias productoras.

La iniciativa cuenta con una inversión total de $5.470 millones, de los cuales $4.400 millones son aportados por la Gobernación del Tolima y $1.070 millones por el Comité de Cafeteros del Tolima.20

El proyecto reconocerá las labores de renovación por zoca y/o siembra, así como las nuevas siembras realizadas a partir del año 2025 que estén registradas en el Sistema de Información Cafetera (SICA) y cumplan con los requisitos técnicos establecidos. Los caficultores beneficiarios recibirán incentivos representados en fertilizantes avalados por Cenicafé:

  • $300 por árbol en nuevas siembras
  • $230 por árbol renovado por zoca y/o siembra

La cobertura del proyecto incluye los 38 municipios cafeteros del Tolima y se espera incentivar aproximadamente 3.630 hectáreas durante un periodo de diez meses, comprendido entre octubre de 2025 y julio de 2026.

Los caficultores interesados pueden contactarse con el Servicio de Extensión Rural de su zona para obtener más información y estar atentos a las convocatorias para los eventos masivos de entrega, los cuales se realizarán en distintos municipios.

Esta alianza estratégica entre la Administración Departamental y el gremio cafetero ha permitido, entre 2021 y 2024, el incentivo de 15.779 hectáreas, mediante una inversión superior a los $18.740 millones.

“Nos llena de satisfacción anunciar una nueva etapa de este esfuerzo mancomunado entre la Gobernación del Tolima y el gremio cafetero, orientado a mantener jóvenes los cafetales tolimenses, aumentar la productividad, mejorar la rentabilidad y fortalecer la sostenibilidad de más de 64 mil familias caficultoras del departamento”, afirmó Gildardo Monroy Guerrero, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima.

La Gobernación del Tolima, máximo aportante de recursos para el compromiso con la renovación cafetera del departamento, le apuesta además a la formación y promoción de la cultura cafetera a través de la Escuela Regional del Café, un espacio de aprendizaje para jóvenes rurales, y la Feria Internacional Tolima, Corazón Cafetero de Colombia, que visibiliza los cafés de alta especialidad producidos en la región.