369 veces visto

Con cifras históricas y grandes ganadores que destacan la excelencia y calidad de la caficultura del departamento, se cerró la versión de esta cita anual

  • Más de 640 microlotes fueron presentados en la tercera edición del Concurso Departamental de Microlotes.
  • Precio récord en subasta: USD 72 por libra para el café de Jorge Elías Rojas Vásquez.
  • La integración generacional brilló con el Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Catación.

Ibagué, agosto 14 de 2025 Con una participación masiva y resultados históricos, la tercera versión de la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia cerró sus actividades consolidándose como un escenario de reconocimiento a la calidad, el talento de las nuevas generaciones y el compromiso de las familias caficultoras del departamento.

Durante dos días, el sábado 9 y domingo 10 de agosto, el municipio de Líbano se convirtió en epicentro de competencias, premiaciones, espacios de negocios y una espectacular subasta, dinámicas que fortalecen diversos eslabones de la cadena productiva del café. Esta feria, iniciativa de la Gobernación del Tolima, junto con la Federación Nacional de Cafeteros-Comité de Cafeteros del Tolima y el apoyo de la Alcaldía del Líbano, reafirmó una vez más el buen momento por el que está atravesando la caficultura tolimense.

Brilló el talento tolimense

 En el marco de la Feria se desarrollaron diferentes competencias que dejaron ver el talento que vive en las nuevas generaciones cafeteras, que destacan en el Tolima. Por un lado, en el marco del Campeonato Regional de Catación de Mayores, el primer lugar fue para Duver Fabricio Sánchez Hernández, un joven de Rioblanco, el cual fue seguido por Héctor Adrián Castro González, de Santa Isabel y Jackeline Labio Damián, de Planadas, en segunda y tercera posición respectivamente. Este grupo de jóvenes demostraron precisión y conocimiento en la evaluación sensorial del café.

 

En el Concurso Regional de Filtrados, el talento tolimense también se hizo sentir: Luis Camilo Criollo Ceballos, de Ibagué, obtuvo el primer puesto; Rodolfo Prada Yate, de Ortega, el segundo, y Luisa María Ricardo Palma, otra joven ibaguereña, ocupó la tercera posición.

 

La integración generacional se evidenció con el desarrollo del Campeonato Nacional Infantil y Juvenil de Catación, evento que contó con el patrocinio de Café de Colombia y que por primera vez se realizó como un evento aparte de la Feria Cafés de Colombia Expo, en el marco de la cual se había llevado a cabo los dos años anteriores.

 

Esta competencia contó con dos categorías: Semilla, para niños entre los 8 y 12 años de edad, y Chapola, para jóvenes entre los 13 y 17 años.

En cuanto a la categoría Semilla, Joan Samuel Garzón Urrego, niño proveniente también del municipio de Planadas, Tolima ocupó el primer lugar. El podio de este campeonato lo completaron Nicol Sharit Cerón Saavedra, del Tolima, quien obtuvo el segundo puesto y Heidi Xiomara Ramos Ardila, de Cundinamarca, quien se quedó con la tercera posición.

 

Por otra parte, la categoría Chapola dejó como campeona a María José Mora Suárez, del Tolima. En segundo lugar figuró Shirel Samantha Ávila, del Cauca, mientras que la tercera posición la ocupó Jhoider Steban Gutiérrez Devia, del Tolima.

La tercera versión del Concurso Departamental de Microlotes, recibió más de 600 muestras provenientes de 27 municipios, los cuales pasaron por rigurosos filtros de catación que tuvieron lugar en el Salón del Café del Comité de Cafeteros del Tolima. Sumado a esto, la Universidad del Tolima, a través de su laboratorio Lab Café, certificado por la SCA, auditó la selección de estos microlotes garantizando transparencia y credibilidad en el proceso.

El proceso de catación se realizó con la participación de catadores expertos, con el apoyo de la plataforma Cropster. Dichas muestras, fueron catadas por categorías.

Una vez fueron definidos los 40 microlotes que harían presencia en la Feria Internacional, se llevó a cabo una nueva selección para elegir el Top 20, cafés que pasarían a formar parte de la subasta, uno de los momentos más aclamados de este evento cafetero tolimense.

Los caficultores que lograron posicionar sus cafés en este selecto grupo, son:

Isidro Arce – Chaparral

Jéferson Gutiérrez Cadena– Chaparral

Juan Esteban Reinoso Serrano – Chaparral

Rodrigo Oyuela Romero– Chaparral

Luis Ernesto Nieto Cacais – Ibagué

Milton Leonardo Monroy López – Ibagué

Fernando Alberto Salinas Castellanos– Murillo

Jhon Jairo Herrera Loaiza – Murillo

Gabriel Ricardo Ávila López– Planadas

Ana Elena Bohórquez Ceballes – Planadas

Ángel María Rojas Vásquez – Planadas

José Elicio Gutiérrez – Planadas

Jorge Elías Rojas Vásquez – (Clasificó en tres categorías)

Darmency Arrubla Gue– Rioblanco

Gerson Gallego Arrubla – Rioblanco

José Fermín Gallego Vélez – Rioblanco

Johan Estid Bonilla Salazar – Rovira

José Wílmar Arredondo Martínez– Villahermosa

Estos 20 cafés finalistas obtuvieron un espacio privilegiado para la gran subasta, cuyo desarrollo se dio en la tarde del domingo 10 de agosto, segundo día de la Feria, donde fueron presentados ante más de 30 compradores nacionales e internacionales.

Cabe destacar que ese mismo día, previo a la subasta, se realizó la premiación del Concurso Departamental de Microlotes, donde los podios de los ganadores por cada una de las categorías, quedaron conformados así:

 

Tradicional Lavado

  1. José Wílmar Arredondo Martínez– Villahermosa
  1. Jorge Elías Rojas Vásquez– Planadas
  2. Jhon Jairo Herrera Loaiza – Murillo

Varietal Lavado

  1. Jorge Elías Rojas Vásquez– Planadas
  1. Rodrigo Oyuela Romero– Chaparral
  1. Fernando Salinas Castellanos– Murillo

 Semilavado

  1. Gerson Gallego Arrubla – Rioblanco
  1. Darmency Arrubla Gue– Rioblanco
  1. Juan Reinoso Serrano – Chaparral

Natural

  1. Milton Leonardo Monroy López – Ibagué
  1. Luis Ernesto Nieto Cacais – Ibagué
  1. Gabriel Ávila  López– Planadas

Una subasta que sigue marcando historia

Como cierre de los eventos referentes al café de la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia, tuvo lugar la gran subasta presentada por Jacobo Jaramillo y el Profesor Yarumo, la cual dejó cifras récord.

 

En esta subasta, dos historias de pasión y excelencia se fraguaron con notas repletas de calidad. El un microlote de Jorge Elías Rojas Vásquez, cultivado en las montañas de Planadas, alcanzó un valor histórico de USD 72 por libra, cifra que pagó la empresa Procafecol, logrando llevarse consigo el aroma y la dedicación de su familia caficultora. Muy cerca, el café de Milton Leonardo Monroy López, cosechado entre las laderas de Ibagué, conquistó paladares exigentes, logrando un precio de USD 70 por libra, pagado por la firma Glyph  Supply Co, de Singapur.

 

Cabe destacar que estos valores obtenidos, superaron la cifra que hizo historia el año anterior, para la segunda edición de esta Feria Internacional, en la que el café de Adriana Díaz, caficultora de Icononzo, obtuvo USD 69 por libra.

De manera general se presentó un balance positivo que resaltó el esfuerzo de los caficultores y la dinámica del mercado de cafés especiales en la región. En total en la subasta participaron 22 lotes de café, donde el precio promedio alcanzado fue de USD 21,30 por libra, reflejando la alta calidad de los lotes ofertados y el interés de los compradores. La subasta y las negociaciones constituyen un estímulo directo a los productores y sus familias, y de paso, como un reconocimiento al trabajo técnico y cuidadoso que implica la producción de cafés de alta especialidad.

 Detrás de estas espectaculares cifras hay años de trabajo firme, que demuestran que la caficultura del  Tolima, produce cafés de altísima calidad capaces de enamorar a los paladares más exigentes alrededor del mundo.

 

Más espacios de comercialización

 

Posterior a la Feria, nuevamente la Escuela Regional del Café sirvió como escenario integrador, y se llevó a cabo una rueda de negocios con los cafés clasificados entre los puestos 21 y 40, generando oportunidades comerciales directas para más caficultores.

 

Este espacio reunió a los productores tolimenses con compradores nacionales e internacionales, siendo una jornada que se caracterizó por la diversidad de procesos, variedades y orígenes, lo que adicionalmente permite mostrar la riqueza cafetera de la región.

 

En total, se negociaron 12 lotes de café excelso con precios que oscilaron entre USD 5,0 y USD 13,0 por libra, donde el promedio de venta se situó en USD 6,87 por libra, evidenciando que los cafés del Tolima, gracias a su calidad, son reconocidos con un valor diferenciado, haciéndolos bastante atractivos en un mercado cada vez más competitivo.

 

El lote que alcanzó el mayor precio por libra fue el del caficultor ibaguereño Humberto Antonio Monroy Cruz (USD 13,00), el cual  fue adquirido por The Cranky Hummingbird (Colombia). En cuanto a la presencia internacional, destacó la participación de Coffe Beans (Chile), que adquirió tres lotes con precios entre USD 5,00 y USD 7,00 por libra.

Apuesta por el bienestar de la familias caficultoras


Es de resaltar el papel de la Federación Nacional de Cafeteros como una organización gestora de proyectos, que trabajando de forma mancomunada con la Gobernación del Tolima, siguen rindiendo frutos para dejar nuevamente en alto el nombre del café tolimense y el de las más de 64 mil familias productoras del departamento.

En concordancia con este principio, de manera preliminar al desarrollo de la Feria, las instalaciones de la granja Isidro Parra, donde funciona la Escuela Regional del Café, un lugar en el que se capacita a jóvenes cafeteros en habilidades que fortalecen el futuro del sector, sirvieron de escenario para el  desarrollo de un Día de Campo con connotación especial, ya que contó con la presencia de la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas; el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo; el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, Gildardo Monroy Guerrero y de la totalidad de los líderes gremiales que integran el Comité Departamental de Cafeteros; además del Vicerrector de Investigación de la Universidad del Tolima, Jhon Jairo Méndez Arteaga; la alcaldesa del Líbano, Beatriz Valencia Gómez y la reina nacional del café, la tolimense Laura Ximena Usme Tovar, entre muchas otras personalidades del departamento, sirviendo como preámbulo a la inauguración de  la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia.

Es de resaltar el compromiso de diferentes líderes gremiales cafeteros que se desplazaron desde distintas partes del departamento y de otras regiones del país, para apoyar uno de esos eventos que impulsan la caficultura, demostrando la sinergia que existe entre las diferentes instituciones que priorizan el bienestar de las familias caficultoras.

Cada actividad formativa, competencia, catación y transacción celebrada en la feria ratifica que #EnTolimaCosechamos unión entre productores, instituciones y comunidad, que reafirma a nuestro departamento como un territorio cafetero de excelencia y proyección internacional.