315 veces visto

En el Tolima se cerró con éxito esta iniciativa de la Gerencia General de FNC que ha recorrido la Colombia cafetera

El Gerente General de la Federación de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, anunció una inversión de $1.300 millones de pesos para el Centro de Industrialización Regional en el Tolima en 2026.

Ibagué, noviembre 5 de 2025 — Con la participación representantes de los 28 Comités Municipales de Cafeteros y el Comité Departamental del Tolima, se llevó a cabo en Ibagué la última jornada del Café Ideas en 2025, una iniciativa de la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destinada a recoger propuestas gremiales y fortalecer el diálogo sobre el futuro del café de Colombia.

El evento fue presidido por el Gerente General, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, y contó con la presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, quien se ha consolidado como una aliada estratégica en el impulso de iniciativas clave para el desarrollo cafetero. Su gestión ha permitido la puesta en marcha de proyectos como el de la renovación de cafetales y nuevas siembras, Innovacafé y el fortalecimiento de la Escuela Regional del Café, que hoy beneficia a jóvenes, mujeres, productores y emprendedores del departamento.

Durante la jornada se sintetizaron y expusieron 48 ideas de las 256 propuestas relacionadas con tres grandes ejes de la caficultura: productividad (93), liderazgo (84) y comercialización (79). Estas iniciativas fueron el resultado de un proceso de escucha activa y construcción colectiva con la base gremial, representada por los Comités Municipales.

Además, las empresas del gremio cafetero —Procafecol, Cenicafé, Buencafé, Juan Valdez, Almacafé y la Fundación Manuel Mejía— presentaron sus informes institucionales.

El Café Ideas realizado en la capital tolimense contó, asimismo, con la presencia del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, en cabeza de su presidente, Luis Miguel Ramírez, así como con el Comité de Gerencia de la FNC y los gerentes y directores de las cooperativas y demás empresas del gremio cafetero en el departamento del Tolima.

Voces del Café Ideas

Germán Alberto Bahamón Jaramillo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó el valor de la participación activa y la transparencia gremial:

“Este es un evento donde, además de tener la vocación de oír a la base cafetera, de trabajar de la mano y de recibir las ideas que se llevarán del Tolima al Congreso Cafetero, es también un momento para rendir cuentas”

De la misma forma, el Gerente General confirmó una inversión clave para el departamento:

“Quiero confirmarle, doctora Adriana Magali, al Comité Departamental y a los Comités Municipales, que la Federación Nacional de Cafeteros, en cabeza de Almacafé, hará una inversión de $1.300 millones de pesos en el primer trimestre de 2026, para tener su Centro de Industrialización Regional, aquí, en la sede del Comité de Cafeteros del Tolima.”

Adriana Magali Matiz, Gobernadora del Tolima, reiteró el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo cafetero:

“La inversión que hemos hecho desde el Gobierno Departamental por los cafeteros de nuestro departamento ha sido muy grande. Hemos destinado más de $48 mil millones de pesos entre 2024 y 2025. Este departamento tiene que soñar en grande. Tenemos que proyectarnos como el segundo departamento productor de café del país. Ustedes, los cafeteros, no solo son ejemplo y motivación para los otros agricultores, sino para nosotros, quienes estamos en estos cargos. Ustedes están moviendo la economía de este departamento y del país.”

Gildardo Monroy Guerrero, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, por su parte, destacó los avances logrados y los retos futuros:

“Hoy le hemos podido contar a los caficultores de base, a aquellos que fueron elegidos democráticamente, que tenemos el compromiso de trabajar por las familias cafeteras del departamento del Tolima. Más de 64.000 hogares en 38 municipios producen café de alta calidad. Se han generado grandes conclusiones, recomendaciones en cada uno de los ejes estratégicos con el liderazgo de nuestros Comités Municipales.”

El Director Ejecutivo también subrayó proyectos clave para la transformación del sector, anunciados en el Café Ideas:

“Ha habido un compromiso de nuestro Gerente General, el doctor Germán Bahamón, y de nuestra Gobernadora, para que podamos implementar el proyecto del Centro de Industrialización Regional en el Tolima, así como la construcción de una central de beneficio de café cereza. Esto permitirá agregar valor, hacer del café un proyecto de vida sostenible y fortalecer el liderazgo juvenil en la integración generacional.”

El Café Ideas concluyó con esta sesión en el Tolima, tras recorrer las principales regiones cafeteras del país, recopilando propuestas que aportarán a la planeación de los próximos 100 años de la Federación de Cafeteros.