57 veces visto

Los integrantes de la Asamblea Departamental del Tolima conocieron la experiencia de la Escuela del Café, con un Día de Campo, acompañados de la Gobernadora, Adriana Magali Matiz y el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros, Gildardo Monroy.

Líbano, octubre 2, 2025 – Con una inversión conjunta de $3.850 millones de pesos entre la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Tolima, y el apoyo de la Universidad del Tolima, la Escuela Regional del Café se consolida como un referente de formación y emprendimiento para las familias caficultoras del departamento.

Este miércoles 1 de octubre, Día Internacional del Café, la Asamblea Departamental dio apertura a sus sesiones ordinarias teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Regional del Café, esto con el fin de conocer de primera mano los avances y proyecciones de este proyecto social que busca fortalecer la integración generacional en el Tolima.

En su primer año, el 2024, con una inversión de $4.600 millones de pesos, este espacio brindó formación a 1.023 estudiantes de los municipios cafeteros del Tolima, quienes fortalecieron sus conocimientos técnicos y potenciaron nuevas oportunidades en la industria.

Un total de 976 estudiantes fueron certificados en los cursos complementarios de Análisis Físico y Sensorial del Café, Sistemas Productivos de Café, Técnicas y Planes de Negocio, Barismo y Técnicas de Preparación de Café, Tostión y Prácticas para el Beneficio del Café.

Así mismo, en febrero de este año, se graduaron 47 jóvenes en formación técnica (11 en Manejo de Sistemas Productivos y Poscosecha del Café, y 36 en Calidad, Industrialización y Consumo de Cafés de Alta Calidad).

Igualmente y con el objetivo de fortalecer y enriquecer los conocimientos sobre la cadena productiva del café, un grupo de estudiantes de la Escuela, visitaron la provincia Chiriquí, del distrito Boquete en Panamá.

Para este 2025, en los cursos de formación complementaria de la Escuela Regional del Café, se inscribieron 1.364 personas, de las cuales, 997 son hijos de caficultores. Del total, 653 son mujeres y 710 hombres; 420 de estos inscritos se encuentran entre los 15 y 30 años de edad, así como integrantes de la cadena productiva del café.

De la misma forma, los cursos con mayor número de inscritos son Barismo y Técnicas de Preparación a base de Café, con 452, seguido de Análisis Físico y Sensorial del Café, con 356 personas.

Dentro de los  nuevos componentes para este segundo año están la escuela satélite en Bilbao (Planadas), la realización de talleres en territorio y la marquesina inteligente.

La Escuela Regional del Café es un proyecto 100% gratuito, a través del cual los estudiantes reciben tecnología avanzada para mejorar sus conocimientos en café, hospedaje y alimentación.

“Descentralizamos esta sesión de la Asamblea para conocer la experiencia de la Escuela Regional del Café, un espacio para que los jóvenes del departamento encuentren verdaderas alternativas económicas sin la necesidad de desplazarse del campo”, comentó el diputado Giovanny Molina Correcha, Presidente de la Asamblea Departamental del Tolima, durante su visita a la Escuela, destacando la importancia de la inversión en el futuro de los jóvenes tolimenses.

Además, el resultado de la convocatoria fue el reflejo del interés y la participación de los tolimenses en este proceso,  el cual es una plataforma para profesionalizar su labor, diversificar la oferta de productos y darle mayor valor agregado al café tolimense.

“Este proyecto en el que nos encontramos hoy con nuestra gobernadora y diputados, la Escuela Regional del Café, fue un sueño compartido que para el 2024, formó a más de mil estudiantes y con una proyección para otros mil este año, apoyamos esa pasión que tienen las nuevas generaciones por especializarse en los diferentes eslabones de la cadena productiva del café”, afirmó Gildardo Monroy Guerrero, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, al resaltar el impacto social y económico de esta iniciativa.

Resultados de la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia 2025

De la misma forma, Fernando Borja Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Tolima, presentó ante la Asamblea Departamental, el balance de la reciente versión de la Feria Internacional Tolima Corazón Cafetero de Colombia, que precisamente tuvo como sede el municipio de Líbano.

Los diputados escucharon el balance de la tercera edición de este evento, que fue institucionalizado mediante la Ordenanza 011 del 26 de junio de 2023.

Entre las principales cifras de la Feria, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de agosto en el parque principal de la Ciudad de Torres Blancas, Fernando Borja destacó:

  • Inversión: $1.270´000.000
  • 38 municipios cafeteros participantes
  • Reactivación económica del municipio: $6.500´570.575
  • Más de 200 expositores
  • Más de 24.000 visitantes
  • Microlotes subastados: 22, con precios de venta entre los 6,5USD/lb y 72 USD/lb
  • Se superó el mayor precio obtenido en la subasta 2024: 72 USD/lb
  • Microlotes presentados: 642, de 27 municipios
  • Por primera vez en la historia, Café de Colombia descentralizó el Campeonato Nacional Infantil y Juvenil de Catación.